Signos de interrogación y admiración: en español se utilizan al inicio y al final de los enunciados.
Las comillas: se emplean para encerrar las palabas textuale: es de alguien, en el título de una obra, los apodos, los seudóninos, las palabras irónucas, vulgares o extranjeras.
Guiones: se utiliza para separar dos sílabas de una palabra al final de un renglón.
Para separar fechas consecutivas (1858-1930).
Para separar los componentes de una palabra compuesra "teórico práctico".
Raya o guión mayor: delante de lo que dice cada personaj en los diálogos.
Paréntesis: se emplean para encerrar palabras o frases que aclaran o explican algo expuesto anteriormente: "Pasaron el verano en Villaba (Madrid)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario