La lectura es como vivir una eternidad, mientras más lees, más tiempo vives.

lunes, 30 de septiembre de 2013


Bueno primero que nada, agradecer a todas las personas que cada día entran a nuestro blog y cometan... a las encargados de esta idea maravillosa de crear un blog y a nuestra profesora, que fue quien nos ayudó en el correr de estos meses. Fue totalmente un gusto compartir con ustedes acerca de la lectura, aprendimos millones de cosas.
La verdad que fue un experiencia, única y a pesar de que ganemos o no fue mas que un placer publicar diferentes cosas día a día.
A demás de eso, aprendimos millones de moralejas de libros y entre otras cosas que nos sirven para la vida.
Recordamos el momento en el que nuestra profesora nos dio la noticia, y nos informo sobre hacer un blog, que podía ser en grupo y con Macarena y yo (Agustina) nos encanto la idea, recordamos cuando nos reuníamos para escribir y subir cosas cada día mejores,fue una experiencia inolvidable... y fue así en el cual llego este día fueron hermosos estos meses en el que compartimos tantas cosas acerca que la lectura.
También queremos felicitar a los demás blogs que están muy buenos también y decirles que nos encanta compartir nuestro pasatiempo con ellos...
Damos gracias a que vivimos esta experiencia ya que no la esperábamos, tantos libros, tantos momentos, tantas paginas, todo está aquí...y quedará guardado por siempre.
Una vez más pero no menos importante, agradecemos todos los momentos, tantas cosas en los libros que no hicieron crecer como persona.
Fue una experiencia única, y de esas que solamente algunas veces en la vida se dan. Siempre vamos a recordar todos estos meses en el que trabajamos en este blog.
Ojala que la idea de los blog se siga fomentando en mucho más años, y que casa año hallan alumnos que le dediquen tiempo como lo hicimos nosotras.
¡Gracias por tantos momentos de lectura fue una experiencia inolvidable! 

Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir.
 

domingo, 29 de septiembre de 2013

No hagan olas


Título: No hagan olas
Editorial: Alfagura
Editora: Elsa Borneman
Datos del autor: (Buenos Aires, Argentina 15 de febrero de 1952 25 de mayo)
Fue una escritora de cuentos, canciones novelas y piezas teatrales para niños y jovenes se graduó como profesora en letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Comentario del libro:A través de doce cuentos plenos de humor e inteligencia, la autora vuelve a sugerir, como en La edad del pavo, los extremos de tontería a los que puede llegar la gente, incluso la más dotada.


sábado, 28 de septiembre de 2013

Diario de Ana Frank

Introducción

El 15 de abril de 1945 tropas británicas liberaron el campo de concentración de Bergen-Belsen en Alemania, el horror que hallaron en él, fue inenarrable. Durante el mes anterior habían muerto de hambre más de dieciocho mil prisioneros, entre ellos numerosas mujeres a las que se hubo de añadir las 9300 personas fallecidas pñor las mismas cuasas durante el mes en curso. En esa hecatombre casi total se encontraba una niña judía de 14 años que había redactado casi día a día, las vicisitudes de la ocupación alemana de Holanda y más concretamente la de Amsterdam, donde su familia se había establecido procedente de Frankfurt en donde existía una numerosa comunidad judía de comerciantes y gente de negocios, (no en vano los famosos banqueros de Rothschild eran originarios de ella). El destino quiso que su Diaro se conservara y llegada la ansiada paz, pudiera publicarse para convertirse en un testimonio de primer orden.

martes, 24 de septiembre de 2013


Un día del último otoño fui a visitar a mi amigo Mr. Sherlock Holmes, y lo hallé conversando con un señor ya entrado en años, muy corpulento, muy colorado de fogoso cabello rojo. Balbuceando una escusa empecé a retirarme, Holmes se levantó me hizo entrar en el cuarto y cerró la puerta.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Variedades lingüísticas


Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo a un lugar en que vive el hablante (esta variedad de denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de educación (socialeto).
Las diferencias pueden estar relacionadas con el vocabulario la entonación, la pronunciación, o la confección de expresiones; y en general se manifiestan más claramente en la oralidad que en la escritura. De está forma cuando escuchamos hablar a alguien podemos suponer en que reside.