
La lectura es como vivir una eternidad, mientras más lees, más tiempo vives.
martes, 30 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
sábado, 13 de julio de 2013
Martín y la leyenda del barco fantasma
“Un barco abandonado, una mujer misteriosa que camina errante por la playa, tesoros ocultos… ¿sólo viejas leyendas que se narran en las noches de verano a orillas del mar? Martín intentará mostrar en complicidad con Pachi que los cuentos no son sólo cuantos, y que la leyenda puede encontrarse cara a cara con la realidad…”
Gabriela Armand Ugon es la escritora de este libro, ella nació en Colonia pero actualmente vive en Montevideo.
jueves, 11 de julio de 2013
Pegando brincos por ahí
Autor: Marcé Campany
Editorial: Camarán
Número de páinas: 120
Datos del autor: Marcé Campany es una escritora española en castellano,catalán y francés. Estudió periodismo y trabajó en diversas revistas y editoriales.
Breve comentario del libro: Este libro es muy divertido,me enganche re rápido con la historia. Ana una niña de 8 años decide ir en busca de su vocación.
Bombera,monja,maestra,actriz...¿cuál será? Lee el libro y descubre cuál es la vocación de Ana. LO RECOMIENDO.
Editorial: Camarán
Número de páinas: 120
Datos del autor: Marcé Campany es una escritora española en castellano,catalán y francés. Estudió periodismo y trabajó en diversas revistas y editoriales.

Breve comentario del libro: Este libro es muy divertido,me enganche re rápido con la historia. Ana una niña de 8 años decide ir en busca de su vocación.
Bombera,monja,maestra,actriz...¿cuál será? Lee el libro y descubre cuál es la vocación de Ana. LO RECOMIENDO.

lunes, 8 de julio de 2013
Memo Ricci
|
sábado, 6 de julio de 2013
Proceso de lectura.
El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
- La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 mili segundos y en apenas 30 mili segundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.
- La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalización puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.
- La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).
- La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. Existe también el proceso de extracción, interpretación y reflexión
Crónica de un mal amigo.
Este texto no es una autobiografía, si no que es un ensayo como único y excluyente objetivo poner en manos de sus lectores elementos que los ayuden a comprender y a la luchar contra una enfermedad.
Las experiencias narradas son estrictamente reales. Se han cambiado nombres y lugares a efectos de proteger la privacidad de los actores, pero se ha tratado de reproducirlas lo más fielmente posible, rescatándolas del paso de los años.
La elección de el título fue largamente meditada. Intenta a la vez dar una voz de alerta y en pocas palabras resumir la biología de este azote de la humanidad que llega sin que lo llamen, llega sin que lo inviten y se desarrolla sin despertar al principio sospechosas sobre sus intenciones. Un buen día - mejor dicho, un mal día- se presenta en escena en lo que constituye el último acto de una larga representación biológica, que ha transcurrido.
De ahí el título, contradictorio quizás, pero real: -Crónica de un mal amigo-
Las experiencias narradas son estrictamente reales. Se han cambiado nombres y lugares a efectos de proteger la privacidad de los actores, pero se ha tratado de reproducirlas lo más fielmente posible, rescatándolas del paso de los años.
La elección de el título fue largamente meditada. Intenta a la vez dar una voz de alerta y en pocas palabras resumir la biología de este azote de la humanidad que llega sin que lo llamen, llega sin que lo inviten y se desarrolla sin despertar al principio sospechosas sobre sus intenciones. Un buen día - mejor dicho, un mal día- se presenta en escena en lo que constituye el último acto de una larga representación biológica, que ha transcurrido.
De ahí el título, contradictorio quizás, pero real: -Crónica de un mal amigo-
viernes, 5 de julio de 2013
La crema del crimen.
Este libro es trae cuentos, de misterios y suspenso.
Este libro reúne diecisiete historias policiales y de misterio, seleccionado por sus propios autores. Cada relato va precedido por una introducción en la que el autor explica la génesis del cuento elegido.
El lector, como un voyeur privilegiado, tiene así un atisbo, una señal del recorrido misterioso que hace toda creación literaria antes de ver la luz.
Así se entera de que a Leslie Charsteris la idea se le ocurrió cuando estaba en su luna de miel, o que Stanley Ellin pergeñó el suyo a partir de un comentario de humor negro de su mujer, durante una cena.
Los personajes de esta historias son tan diversos como sus traumas. En la de Patricia Highsmith, hay un niño frustrado, una madre autoritaria y una tortuga comprada en un almacén Issac Asimov asegura que tanto los personajes como el escenario de su cuento son auténticos. Hay victimas y victimarios, fantasmas monstruos y detectives.
Este libro reúne diecisiete historias policiales y de misterio, seleccionado por sus propios autores. Cada relato va precedido por una introducción en la que el autor explica la génesis del cuento elegido.
El lector, como un voyeur privilegiado, tiene así un atisbo, una señal del recorrido misterioso que hace toda creación literaria antes de ver la luz.
Así se entera de que a Leslie Charsteris la idea se le ocurrió cuando estaba en su luna de miel, o que Stanley Ellin pergeñó el suyo a partir de un comentario de humor negro de su mujer, durante una cena.
Los personajes de esta historias son tan diversos como sus traumas. En la de Patricia Highsmith, hay un niño frustrado, una madre autoritaria y una tortuga comprada en un almacén Issac Asimov asegura que tanto los personajes como el escenario de su cuento son auténticos. Hay victimas y victimarios, fantasmas monstruos y detectives.
miércoles, 3 de julio de 2013
Nadie les discute el trono
En esta novela hay una mezcla de misterio y suspenso enmarcados en un ámbito mágico. La historia lleva a pensar
que todo lo que se está leyendo no es más que un sueño
y, en ocasiones, una pesadilla. Todo está contado desde un
punto de vista tan creíble que la narración siempre permanece sorprendentemente cercana a la realidad.
Se cuentan las aventuras vividas por un par de hermanas:
Marcia y Delfina, que llegan a la casa de Nalé, que no se parece a ninguna otra, pues está habitada por viejos, niños, arañas
y otros animales. En ese lugar todos tienen cosas en común,
pero también sus diferencias son sorprendentes. Muchos de
los personajes se transforman en el correr de la travesía: ni-
ños que se vuelven ancianos, ancianos que son niños, y así.
La historia da un giro cuando Marcia se duerme y, al despertar, pierde de vista a su hermana menor. Enseguida comienza una búsqueda vertiginosa por los rincones de los
vastos dominios de Nalé. Entre cenas bastante peculiares
y situaciones muy bizarras, la niña deberá encontrarla. Y la
tarea será ardua, porque a cada paso el ambiente se vuelve
más peligroso y todo se enrarece en forma desesperante
que todo lo que se está leyendo no es más que un sueño
y, en ocasiones, una pesadilla. Todo está contado desde un
punto de vista tan creíble que la narración siempre permanece sorprendentemente cercana a la realidad.
Se cuentan las aventuras vividas por un par de hermanas:
Marcia y Delfina, que llegan a la casa de Nalé, que no se parece a ninguna otra, pues está habitada por viejos, niños, arañas
y otros animales. En ese lugar todos tienen cosas en común,
pero también sus diferencias son sorprendentes. Muchos de
los personajes se transforman en el correr de la travesía: ni-
ños que se vuelven ancianos, ancianos que son niños, y así.
La historia da un giro cuando Marcia se duerme y, al despertar, pierde de vista a su hermana menor. Enseguida comienza una búsqueda vertiginosa por los rincones de los
vastos dominios de Nalé. Entre cenas bastante peculiares
y situaciones muy bizarras, la niña deberá encontrarla. Y la
tarea será ardua, porque a cada paso el ambiente se vuelve
más peligroso y todo se enrarece en forma desesperante
BIOGRAFÍA DEL AUTOR: • Ruth Kaufman
Ruth Kaufman nació en Buenos Aires en 1961 y desde hace algunos años vive en el Real de San Carlos de la ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay). Es maestra y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ejerció la docencia en los niveles primario, profesorado y universitario. Coordinó talleres de escritura para niños, adolescentes, adultos, y también para maestros, "pensando con ellos estrategias para escribir y leer de veras".
Una muestra de su trabajo en la coordinación de talleres es el libro Agua salada(Buenos Aires, Pequeño Editor, 2005), escrito por los niños del Taller de artes integradas de Colonia e ilustrado por el artista español Manolo Hidalgo.

Desde 1988 trabaja en el campo editorial, en la redacción de libros de textos para el primer y segundo nivel de EGB y de prólogos y actividades de lectura y escritura en textos literarios dirigidos a adolescentes. Actualmente dirige, junto a Alicia Zaina, la colección "Rincón de Lectura" de la editorial Cántaro.
Algunos de sus cuentos fueron llevados al teatro por el Grupo Andar de la provincia de La Pampa: "La ciudad de los magos" en 1987 y "Fuera de pista" en 2003. El espectáculo "Espiar la noche", creado y dirigido por Ana Alvarado en 2003, se basó en su cuento "Nictálopes noctámbulas" y en el relato "El ayunador" de Maite Alvarado.
lunes, 1 de julio de 2013
Las siguientes son algunas de las frases que hemos recopilado sobre la escritura:
Richard Peck, narrador: "El primer párrafo es el último disfrazado."
Gabriel Preil, poeta: "La primera línea de un poema es un halcón que no deja escapar a su presa."
Igor Stravinsky, compositor musical: "Demasiadas obras concluyen mucho después del final."
Richard North Patterson, narrador: "La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)