La lectura es como vivir una eternidad, mientras más lees, más tiempo vives.

jueves, 27 de junio de 2013

Detectives en el Parque Rodó-Una lata llena de lombrices

En clase de Id.Español creamos un final para el capitulo "Una lata llena de lombrices" de los Detectives del Parque Rodó.

"Pancho miró a sus dos amigos aunque en realidad casi no los veía, por que la noche se había adueñado de la cuadra y empezaban a encenderse algunas luces..."

Nosotras elaboramos este final:

Al otro día Gastón volvió a consultar este mismo tema con sus dos amigos Santiago y Pancho.
-Che,estuve pensando y decidí...(dijo Gastón)
-¿Que decidiste? (Preguntó Pancho)
-Déjalo hablar...(Dijo Santiago)
-Decidí invitarla al cine y regalarle un ramo de flores.
-¡Ay, se nos enamoró el Gastón! (Dijo Pancho)
-Si,tienes razón,de seguro le gusten esas cosas (Dijo Santiago convencido)
-¡Claro que si! me quedé toda la noche despierto mirando revistas sobre chicas y buscando cosas en Internet.
-¡Solo tú! (Dijo Pancho asombrado)
-Se nota que estás muy enamorado,ojala tengas suerte (Dijo Santiago)
-Si,no se que hago aquí le dije para vernos a las cuatro,me voy,¡no quiero llegar tarde!, ¡chaaaaaau.... (Dijo Gastón mientras se le perdía la voz a lo lejos)

A las cuatro llegó Gastón al shopping como habían quedado,allí estaba Verónica,sentada en un banco. Estaba MUY linda vestida con un jean,una blusa rosada y zapatos negros y no cave duda que con su cabello largo y hermoso.
Gastón se dirigió hasta donde ella estaba y la saludó con un dulce beso en la mejilla.
Ella lo saludó y peguntó:
-¿Qué llevas ahí atrás?
-Es un regalo para ti, ten...¡Una flor para otra flor!
-Que tierno,¡muchas gracias!
-¡No agradezcas!
Luego de ese momento entraron a la película, verían la nueva que había salido "Amor a primera vista",era adecuada para la ocasión...

Después de salir Gastón le dijo a Verónica:
-A demás de el regalo quiero decirte algo...
-¿Qué es? ¿Me dices?
-Hace tiempo que...emm...me pareces linda...y tipo me re gustas,pero...no me animaba a decírtelo.
-Que coincidencia...debo decir que...em...yo siento lo mismo por ti.
-¿¿¿¿¿¿¿ENCERIO???????? (Dijo Gastón emocionado)
-Si obvio.
-¿Y entonces en que quedamos?
-Y...¿si somos novios? no se,digo...
-¡Claro! por mi si...
Gastón ese día fue el más feliz de todos,tanto así que en cuanto salieron del cine enseguida llamó a sus amigos para contarles lo que había pasado.
Santiago y Pancho quedaron muy felices por el.

Moraleja: Nunca ocultes tus sentimientos hacia otra persona quizás ella sienta lo mismo.



                     


sábado, 22 de junio de 2013

Así son los miércoles..

Ah principio de año la profesora de Idioma Español, nos explico la consigna de el años o sea lo que íbamos a hacer durante lo días de clases.
Desde entonces nos explico temas, etc.. hasta que nos dijo que los miércoles íbamos a tomar lectura, leer diferentes libros para así hacíamos fichas de lectura, a nosotras y a nuestros compañeros de clase nos intereso mucho la idea de leer, por lo tanto todos los miércoles de cada semana leemos.
Cada miércoles dos compañeros van a buscar la caja de libros, es tan lindo ver a todos nuestros compañeros interesados en un libro, como termina como es el desarrollo del libro, no solo es lindo saber que le dedicamos, tiempo por eso nos gusta mucho ver a cada uno de ellos enganchados con un libro.
Cada miércoles compartimos risas miradas, la cual es por la causa se un libro por que en esos libros hay miles de cosas que podemos compartir, con muchas personas. 

PD: Leer es maravilloso, en los libros descubrimos muchas moralejas que luego nos sirven para crecer como persona. 

viernes, 21 de junio de 2013

Un día como cualquier otro .

Un día, estaban Pablo y Guillemo en su casa, Pablo estaba haciendo deberes de una asignatura, que le había quedado pendiente mientras que Guillermo daba vueltas y vueltas sobre la habitación, el reloj no dejaba de hacer el ruido con las agujas mientras que Guillermo mas se aburría, Pablo se desesperaba, ya que no le salia el trabajo  y ver a Guillermo, caminando de un lado a otro a su amigo, no lo dejaba concentrar le dijo:
Pablo -¿Sabes que tienes un libro  allí arriba de un estante, te da pereza agarrarlo para leer?
Guillermo- No para nada, emm.. solo que veo muchas  paginas letras números y me da mucha pereza agarralo y dedicarle tiempo
Pablo- ¿Enserio? Guillermo -Siii, enserio estoy aburrido pero todavía no se que hacer.
Pablo- Yo te aconsejaría que agarres ese libro y leas un poco,  no te sirve solo para romper el aburrimiento si no que también te sirve para experimentar nuevas cosas, nuevas palabras, oraciones con distintos significados, salir de el mundo un ratito, y leer algo, que te de interés, conocer mas sobre cosas!! 
Guillermo- Bueno esta bien, luego tomare tu consejo.
Pablo- Bueno mucho mejor entonces, espero que te sirva de mucho mi consejo.
Moraleja: Leer es algo sagrado y maravilloso,lo cuál nos permite abrir nuevas puertas en el mundo...
¡Esperamos que les guste!

Leer es maravilloso

martes, 18 de junio de 2013

Los Cazaventura y el camino perdido de los Andes - Helen Velando

Un paquete misterioso es dejado en la puerta de los Cazaventura y, a partir de ese momento, comienzan a vivir una historia que los llevará desde la apacible Villa Serrana hasta  la imponente y fascinante Cordillera de los Andes. Isabel y Rolando, Martín, Julieta y el tío Benjamín recorrerán varios países; conocerán distintas realidades geográficas y culturas que permanecen como si el tiempo no hubiera transcurrido; a cada paso, su ingenio y entereza serán puestos a prueba; y experimentarán la maravilla de adentrarse en un mundo en el cual se aúnan la historia y la leyenda, la realidad y la magia. 



lunes, 17 de junio de 2013

Habla tan sólo cuando tus palabras sean más dulces que el silencio; sino de qué sirve hablar? para hacer daño? para mentir? si es para eso,entonces mejor dejar que el silencio se adueñe del momento.

domingo, 16 de junio de 2013

Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida.

sábado, 15 de junio de 2013

viernes, 14 de junio de 2013

Tú no me escuchas, yo no te entiendo.

Este libro se trata de 2 adolescentes que revelan los secretos para una mejor comunicación entre padres e hijos..

Es este libro 2 chicas de 16 años Lara Fox y Hilary Frankel presentan diálogos típicos entre padres e hijos..
En este libro los padres entenderán por que de pronto los hijos dejan de dirigir les   la palabra aunque ellos están convencidos de que intentan ayudarnos. 



Valora lo que tienes, quizás mañana no lo vuelvas a tener...


jueves, 13 de junio de 2013

-Misterio en el Cabo Polonio-

Este libro se trata de un niño llamado Bruno que vivía con su tía Inés en Montevideo. Un día su tía se tuvo que ir de viaje y dejó a Bruno con su primo Beto, que vivía en Cabo Polonio. Allí hizo muchos amigos.
Una tarde, Beto le contó sobre un tesoro que tenía oculto en su casa, y que le habían dado vuelta todo buscándolo en varias oportunidades. Uno de los días en que él se encontraba en el Cabo se lo robaron.
Bruno decidió ponerse a investigar quién había sido, así que se reunió con sus amigos; reunieron varias pistas y pudieron averiguar quienes fueron y dónde estaba la parte del tesoro que faltaba.


Me gustó mucho ya que tiene mucho suspenso y una vez que lees un capitulo no puedes esperar para leer el otro, se los recomiendo!!



miércoles, 12 de junio de 2013

Sabes que has leído un buen libro cuando al cerrar la tapa después de haber leído la última página te sientes como si hubieras perdido a un amigo.

martes, 11 de junio de 2013

Pateando Lunas

En esta historia, una niña de 9 años de edad llamada Mayte, es una niña aficionada por el fútbol que hasta ella misma lo juega. Lo malo es que sus papás le que es una niña, y no pueden jugar fútbol porque es muy delicada, y le dicen que mejor haga comidita con sus muñecas, y no a partidos de fútbol

Te recomiendo este libro,a mi en particular me divirtió mucho cada uno de los momentos de la historia.                            


ROY BEROCAY

Nació en Montevideo, Uruguay en 1955. Tiene 5 hijos y 3 nietos.

Fue cronista policial de El Diario 1980-1982, corresponsal en Uruguay de la agencia Reuters 1982-1996, colaborador de las revistas de humor El Dedo y Guambia, del semanario Aquí, y la revista Zeta. Actualmente es periodista de la revista Tres de Montevideo.También es músico y compositor. Integró como guitarrista, compositor y cantante el grupo uruguayo de rock y blues "El Conde de Saint Germain", LD " El Conde de Saint Germain"- sello Monitor 1994, que fue grupo telonero de B.B.King en Uruguay., 1994. Actualmente integra la banda de rock "La Conjura de los Necios".


lunes, 10 de junio de 2013


Al parecer los resultados de nuestra encuesta muestran que la mayoría de nuestros visitantes leen mucho , lo importante es encontrar aquella lectura que te incentiva a leer... es bueno encontrar personas que tengan tiempo de leer ya que es lo que llena el alma, un libro es la puerta a un nuevo mundo... luego haremos más encuestas y esperamos que los resultados sean ¡iguales o mejor que estos!
Cuándo leemos formamos en nuestra mente un mundo imaginario, viajamos sentimos,lloramos y reímos. Leer es un viaje con muchos puertos de los cuales siempre nos llevamos algo. 

sábado, 8 de junio de 2013

La lectura


La lectura, no es solo un simple pasatiempo, si no que va más allá de lo que imaginar, de un libro personajes,de simples historias, la lectura es mas que un pasatiempo, es aquello, que puedes recordar simplemente de un libro es mas una enseñanza que otra cosa. Para los amantes de la lectura leer, es un conocimiento más por lo tanto un libro no es solo un regalo es un tesoro muy grande tener en manos libros de autores tan importantes es un regalo, los autores tan increíbles que hay en nuestro país, son excelentes sus libros, tienen una gran moraleja que te dejan y siempre la llevaras en ti.

Detectives en el Parque Rodó

Gastón, Santiago y Pancho disfrutan de las últimas semanas de vacaciones. De pronto algo misterioso sucede: don Anselmo, un viejo pescador que vive cerca del muelle, desaparece. Los tres amigos no tendrán más remedio que transformarse en improvisados detectives para solucionar el misterio de esa desaparición. Verónica, Florencia y Sofía son tres amigas que los seguirán muy de cerca, para enterarse de lo que está ocurriendo. Y sin querer se verán envueltas en una gran aventura.
    
 
Helen Velando                                    

viernes, 7 de junio de 2013

Planeta Monstruo- Magdalena Helguera

Trata de Camilo. Cuando él nace, su madre se había enterado que estaba embarazada unos pocos días antes. Nadie sabía donde ponerlo. Todos se sorprenden de su aspecto. Como no tenían ajuar de bebé, lo primero que le ponen es una camiseta, y de allí surge el nombre de Cami. Tampoco tienen una cuna y lo ponen en un cajón de la cómoda El tiempo pasa. Cami no va a la escuela porque creen que no puede aprender. No juega afuera con otros , porque le hace mal. Sus padres trabajan mucho, sus hermanos son muy mayores y nadie se ocupa ni se preocupa por él. Es en Planeta Monstruo donde todos lo aprecian, pero ahora, ese planeta está en peligro de desaparición y Cami deberá tomar una decisión…


Se los recomiendo, está muy bueno, y ¡¡me encanta la moraleja que nos deja!!



jueves, 6 de junio de 2013

Pueblo Chico se agranda- Lía Schenck

Pueblo Chico es un lugar que no se sabe bien dónde queda pero sí se sabe que allí ocurren cosas divertidas y fantásticas. ¿Dónde si no es en Pueblo Chico podríamos encontrar un gallo que canta tangos? ¿Y un lobisón que tiene una audición de radio? ¿Y una vaca que puede explicar en una clase la importancia de la ve corta? Un día, el intendente, el contador de cuentos,la niña que perdió su sombra, la maestra y todos los vecinos y vecinas decidieron que Pueblo Chico tenía que agrandarse y tener un museo. ¡Y ya van a ver qué museo!
Lía Schenck nació en Juan Lacaze y vive en Montevideo. Es docente, periodista y psicóloga social. Autora de Valentina de másHistorias de Pueblo Chico (Bartolomé Hidalgo 2008 y Premio Nacional de Literatura Infantil 2009), Timotea se va de viaje (premiada por el Ministerio de Educación y Cultura-Fondos Concursables 2008) y ¡Hay que salvar a Renato! obras publicadas en Editorial Fin de Siglo. También escribe literatura infantil para Argentina y para adultos, en Uruguay y España.
Obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo 2008 en Literatura Infantil – Juvenil por Historias de Pueblo Chico. En 2010 publicó Pueblo Chico se agranda y en 2011 El tío fenomenal (y otros cuentos familieros.
A mi en particular me gusto mucho el libro ya que cuenta muchos cuentos pequeños y en cada uno se encuentra una historia maravillosa, se los recomiendo, ¡se van a divertir!


miércoles, 5 de junio de 2013

La importancia de la letra cursiva...

Promueve el desarrollo de la inteligencia
1° Porque las letras que pertenecen a un todo conexo y cadenciado, fomentan la escritura progresiva, es decir, la rapidez y agilidad sincrónica.

2° Porque las letras al poseer trazos iniciales y finales, insinúan la importancia de ir unidas, lo que promueve la ejecución de una acción más compleja.

3° Porque la coherencia modélica de los trazos de una letra cursiva, promueve la no existencia de trazos accesorios (que sobren), es decir, una acción eficiente.

4° Porque la coherencia modélica de los trazos de una letra cursiva, promueve se ejecuten las letras en el menor tiempo posible, es decir, eficiencia en la labor.

5° Porque la letra cursiva presenta una combinación perfecta de trazos rectos, angulosos y curvos, lo que propicia que el escribiente administre mejor los recursos gráficos que posee, siendo más dúctil.

En definitiva, la letra cursiva promueve una integración táctilo-cinestésica, es decir, una mancomunión equilibrada de sensaciones-acciones que robustecen el acervo de cualidades propias de la inteligencia humana.

Como un volcán

Sabrina va al liceo, tiene casi catorce años, es alegre y divertida, todos dicen que es linda y puede considerarse feliz aunque varias cosas hagan difícil su vida: las discusiones con sus padres, las manías de los profesores, el grano más grande del mundo, su pelo colorado, la gripe de Javier justo el sábado en que van a salir juntos por primera vez.

Un día, comienza a sospechar de que sus padres le han ocultado durante toda su vida un importantísimo secreto. Desde entonces su principal preocupación será llegar a saber la verdad. Con ayuda de su amiga Mayte iniciará una investigación que la llevará a descubrir mucho más de lo que esperaba.

Con esta obra, Magdalena Helguera de vasta trayectoria en literatura infantil y juvenil obtuvo el Primer Premio en Literatura infantil y para jóvenes del Ministerio de Educación y Cultura 1999 y también una Mención Especial del Fondo de Cultura Económica de México.
Ya en otras tres oportunidades había recibido el Primer Premio del Ministerio de Educación y Cultura. La sensibilidad y talento de la autora, y su audacia para internarse en temas relacionados con los afectos y la búsqueda de la identidad de los niños-jóvenes, le permite, a través de la sensibilidad y el humor, conmover y atrapar al lector quien fácilmente se identifica con uno de sus iguales.


martes, 4 de junio de 2013

Misterio en el Cabo Polonio

  • Titulo del libro: Misterio en el Cabo Polonio
  • Autora: Helen Velando
  • Editorial: Alfaguara Infantil
  • Resumen del libro: Bruno es un adolescente, que es obligado a ir al Cabo Polonio por 15 días y él no quiere. Luego descubre que de la obligación pasa a ser una aventura fascinante. Conoce nuevos amigos, con los que investigará porqué unas personas extrañas quieren robarle a su tío Beto un cofre con monedas antiguas y un mapa, luego descubrirá el amor, y entre las inmensas dunas y aguas transparentes aprenderá a vivir con la sencillez de los pobladores de esa zona el Cabo Polonio.



lunes, 3 de junio de 2013

Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convencida de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida.

domingo, 2 de junio de 2013

La hechicera de Vaupés- Ignacio Martínez

Ignacio Martínez: Nació en Montevideo, Uruguay, en el barrio Jacinto Vera (barrio de poetas y soñadores) el 5 de setiembre de 1955 y concurrió a la escuela 164 que entonces era la única para los niños de la zona. Desde muy joven anduvo por el mundo y, según él mismo nos dice, “de tanto dar vuelta  por el mundo” un día volvió. Siempre estuvo muy sensibilizado con todo lo que le sucede al mundo, por eso ha estado trabajando por las cuestiones ecológicas, por los niños y los jóvenes, por la gente trabajadora y de esa manera anduvo ejerciendo cien oficios, recorriendo el país y haciendo amigos por todos lados.



Este libro lo leí este año y me gusto pila, la manera de escribir de Ignacio Martínez me encanta, hace unos años tuve la oportunidad de conocerlo y fue una experiencia ¡muy linda! es súper carismático,de expresión dulce y tranquila, siempre que habla demuestra estar comprometido con sus palabras, me gusta mucho su forma de ser. Dicho esto decidí compartir uno de sus libros ¡¡con ustedes!!


Aquí les dejo un breve resumen del libro:
La Hechicera de Vaupés necesita 5 niños para que toda su magia y su poder logren unos de sus sueños mas antiguos. Para eso Gregorio, Emiliano, José Ignacio, Florencia y Magdalena vivirán la más grande aventura por todo el continente Sudamericano. Este es el primer libro de una serie donde nuestros cinco protagonistas, junto a la sabia Hechicera, vivirán nuevas aventuras en otras partes del mundo.

 La lectura nos abre puertas al mundo que nos atrevemos a imaginar...

sábado, 1 de junio de 2013

El principito

Este libro lo leí hace unos años, de seguro muchos lo conozcan, ¡me encanto!, y ya que es muy lindo decidí compartirlo con ustedes.

La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entenderse con sus contemporáneos. En un vuelo solitario, su avión sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el desierto del Sahara. Ahí tiene lugar su encuentro con el Principito, un niño que viene de otro planeta, tan pequeño que sólo tiene tres volcanes, baobabs enanos y una flor. El Principito le pide al aviador que le dibuje un cordero para llevarlo a su mundo. Tras hacerse amigo del Aviador, le cuenta cómo era de solitaria y melancólica su vida hasta la llegada de la Flor, una flor muy hermosa que ama al Principito pero a quien le es difícil expresarse con sinceridad. Debido a sus dudas sobre el amor de la flor, el Principito abandona su asteroide y recorre diversos mundos, habitados por curiosos personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor, el farolero y el geógrafo. Llega por fin a la Tierra, donde conoce a la serpiente y al zorro, con quien llega a establecer un vínculo muy especial y de quien aprende que “sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. Al fin, el Principito regresa al desierto del Sahara, el lugar en el cual descendió a la Tierra, para hacerse amigo del Aviador y contarle sus peripecias. Cuando el Aviador logra reparar su avión, el Principito es mordido por la serpiente, pues ésta es la única manera que tiene de volver a su planeta, para cuidar a su flor. El Aviador descubre que si bien el Principito ha logrado llevarse consigo el dibujo del cordero, no se ha llevado un bozal para amarrarlo. De modo que se queda con la duda de si el cordero pueda o no comerse a la flor. Por último, invoca a quienes lean el libro a avisarle en caso de que el Principito vuelva a la Tierra.

En mi opinion nos quiere dar a entender que madurar no debe nunca de romper la escencia de lo que fuimos de niños. Nunca dejar de imaginar, de crear y tener la mente sencilla y sin egoísmos para entender el mundo que nos rodea, saber llevar lo que significa ser un ADULTO.

Estoy segura que muchos ya lo conocen, pero para quienes no lo han leído ... ¿que esperan? ¡háganlo! es muy lindo, y sobre todo esta muy buena la enseñanza que nos deja.

"No desistas" por Rudyard Ripling

Encontre esta poesía y me pareció muy linda por eso quise  compartirla con ustedes ¡¡NUNCA DESISTAN!!
Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir,
cuando ofresca tu camino solo cuestas que subir,
cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar,
y precises sonreír aun teniendo que llorar.
Cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir,
descansar acaso debes , !pero nunca desistir!
Tras las sombras de la duda ya plateadas, ya sombrías
puede bien surgir el triunfo, no el fracaso que temías.
Y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano
puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano.
Lucha, pues, ¡por más que tengas en la brega que sufrir!
Cuando todo esté peor, mas debemos INSISTIR!